La higiene personal no es más que el aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Aunque es una parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, la higiene personal es importante para la salud y estado de bienestar de nuestros niños. Es realmente indispensable educar a nuestros niños desde las edades tempranas (0-6 años) para así poder prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades que pongan en riesgo su salud. Además las normas de aseo y una correcta higiene personal nos permiten mantener una buena presencia.
miércoles, 29 de marzo de 2017
Identificar en objetos de la naturaleza y vestuario el color azul


El color que hoy tenemos como tema de interpretación es el azul, uno de los favoritos en todo el mundo. Tiene que ver por lo general con el agua, cielo, mar, en el vestuario, objetos del aula, juguetes, animales, etc.
El azul marino representa la noche. En la antiguedad se le asociaba con el infinito, la inmortalidad, la realeza, lo sagrado. Era el color de las divinidades, faraones, virgenes.
Me gusta estar limpio

Los niños y niñas deben aprender desde pequeños los hábitos básicos de higiene, pues además de evitar el contagio de enfermedades, los mismos ayudan a los niños en su proceso de inserción social entre sus pares.
Una de las formas de la enseñanza de hábitos es irle describiendo al niño o niña según su nivel de desarrollo todos los beneficios que les aporte el aseo diario, como por ejemplo el bienestar al sentirse limpio, oler y verse bien.
¿Cuándo enseñar estos hábitos?
Lo ideal es comenzar lo más temprano posible. Se puede colocar un banquito frente al lavabo para que el niño pueda subirse en él y asearse las manos, cara, cepillarse los dientes y sentirse más alto, también será divertido.
También se puede colocar un espejo a la altura del pequeño para que pueda peinarse.
Hay que acostumbrar a los pequeños a lavarse las manos al regresar de la calle, después de ir al baño, antes de comer y antes de ir a dormir.
También acostumbrarlos a cepillarse los dientes y usar el hilo dental luego de las comidas y antes de dormir. El cepillado de dientes es algo que debe ser supervisado hasta que el niño pueda hacerlo bien solito.
Es bueno que luego de bañarse se le permita jugar un rato con el agua, esto hará más divertido el momento del baño diario.
Noción espacial cerca-lejos

Para implementar actividades con esta noción, se podría realizar con objetos o utilizando a los mismos niños que se ubiquen cerca o lejos de las mesas, sillas, entre otros.
Siempre potenciar el pensamiento del pequeño, con preguntas de mediación. Como por ejemplo ¿dónde está el elemento? ¿cerca o lejos de la mesa? . Ejemplos: La puerta del aula está cerca o lejos de la pizarra, la mesa esta cerca o lejos del niño/a .
martes, 28 de marzo de 2017
Adivinanzas sobre la familia

Se parece a mi madre
pero es más mayor
tiene otros hijos,
que mis tíos son.
La abuela.
Dos hermama, mentira no es
la una es mi tía, la otra no lo es.
La mamá
El hermano de mi tío
que no es tío mío, ¿Que es mio?
El papá.
Duerme bien en su cunita
a veces es un llorón,
pero también se sonríe
El bebé.
tomamdo su biberón.
miércoles, 22 de marzo de 2017
NOCION ESPACIAL ADELANTE-ATRAS

Este ejercicio sobre los conceptos espaciales ayudará a los niños a identificar si un objeto está delante o detrás de otro. Se trata de que los niños aprendan conceptos matemáticos mediante fichas y ejercicios.
Objetivos del ejercicio
- Identificar la posición espacial delante y detrás
- Autoevaluar el resultado de la actividad.
Materiales necesarios para el ejercicio
- Página impresa de la actividad.
- Lápiz.
- Ceras de colores
Sugerencias para realizar la actividad de la ficha
- Indique al niño que observe la ficha y pregúntele que ve en ella.
- Léale al niño el enunciado de la actividad.
- Tras realizar la ficha, pídale al niño que colorea la carita de acuerdo a cómo crea que lo ha hecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)